fbpx
Empresaria madura sonriente con café y teléfono en las manos en una reunión. Y ilustra al extranjero siendo emprendedor en Brasil.

Emprendedor extranjero en Brasil: 5 pasos sin venir al país

La legislación brasileña tiene considerable flexibilidad cerca de la apertura y funcionamiento de empresas, incluso para el socio extranjero que sea empresario en el país, que podrá realizar tales actividades incluso fuera del territorio nacional. ¿Qué puede hacer un extranjero para ser emprendedor en Brasil?

Si necesita ayuda de nuestro equipo legal especializado, haz clic aquí y solicite asistencia con nosotros.

Colaboración: Leonardo Almeida Lacerda de Melo

¿Puede un extranjero ser emprendedor en Brasil?

No existe ninguna prohibición ni obstáculo gubernamental para que extranjeros sean emprendedores en Brasil. Todo lo contrario, al gobierno le interesa la entrada de capital extranjero.

Antes del trámite propiamente dicho, el empresario deberá contar con una persona de confianza y conocimiento residente en territorio brasileño.

Esta persona debe actuar como su apoderado con poderes tanto para administrar la empresa que desea abrir como para representarla ante organismos públicos (en particular, el Banco Central de Brasil y la Receta Federal) y recibir citaciones judiciales si corresponde (ver IN RFB 2119/2022).

El texto continúa después del formulario.

Guía paso a paso para abrir una empresa para extranjeros

Primer paso: El extranjero deberá registrarse como Contribuyente Individual (CPF), lo que podrá realizarse mediante el llenado de una solicitud en el sitio web de la Receta Federal.

Segundo paso: Designar al apoderado. Es necesario designar un apoderado en Brasil, para ello se debe hacer un poder notarial con potestades para administrar la empresa, delimitando lo que el apoderado puede hacer, las operaciones, la necesidad de solicitar autorización para realizarlas o no, entre otros detalles.

Tercer paso: Después de esto, es necesario apostillar y traducir el poder notarial, así como el pasaporte u otro documento de identificación del empresario extranjero, para poder abrir la empresa y permitir que el extranjero sea empresario en Brasil.

Cuarto paso: Es interesante abrir el Registro Declaratorio de No Residentes (CDNR) a través de la página web del Banco Central. El registro permite el registro de operaciones de cambio con el Banco Central a través del propio sitio web. Para ello no necesitas nada más que tu CPF.

Este paso no es imprescindible si el capital social es inferior a US$100.000,00, según la IN 278 del Banco Central.

Quinto paso: Definir el domicilio fiscal de la persona jurídica. Para ello, es necesario poseer o alquilar un inmueble, que cuente con la “cédula de habitabilidad” y el permiso de circulación de bomberos que acredite su seguridad, o también se puede alquilar un espacio en una oficina virtual de confianza, que preste este servicio además de otros servicios interesantes para la empresa. Pero tenga cuidado al hacer esto con cualquier empresa que encuentre en Internet, prefiera una en la que su abogado confíe.

Sexto paso: Obtener las guías de pago para el registro ante la Junta Comercial y pagar los derechos de inscripción para luego solicitar el registro de la empresa ante la Junta Comercial. Es necesario verificar si la actividad económica no tiene restricciones totales o parciales al capital extranjero, si requiere licencias especiales o si está reservada a socios con alguna licencia profesional determinada.

Séptimo paso: Obtener las licencias y registros de funcionamiento federales, estatales y municipales ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Octavo paso: Abrir una cuenta bancaria para la persona jurídica. Lo ideal es que esté en el mismo banco que el particular, aunque no es obligatorio.

Noveno paso: Obtener el certificado digital a nombre de la persona física y jurídica para firmar la documentación.

Décimo paso: Designar al contador para llevar la contabilidad mensual de la empresa.

¿Es posible que un socio extranjero gestione la empresa de forma remota?

La empresa puede ser administrada por el apoderado con poderes administrativos, lo cual, como se ha descrito, es imprescindible para la apertura de la empresa. Sin embargo, para la administración directa por parte del empresario extranjero, este podrá optar por emitir un Certificado Digital.

Después de obtener el certificado digital, designar al contador y tener acceso a la cuenta bancaria de la empresa, es posible mantener la administración de la empresa de forma remota sin venir a Brasil, lo que, en este caso, permite incluso que el empresario no necesite ni siquiera visa o, eventualmente, venir con visa de turista.

¿Es necesaria una visa para que los extranjeros sean emprendedores en Brasil?

Como se demuestra en los procedimientos para apertura de una empresa en territorio nacional, no hay necesidad de visa para que un extranjero sea emprendedor en Brasil.

Para efectos administrativos, podrá ocurrir a través de Certificado Digital, lo que permitirá la contratación de directores residentes en territorio nacional, además del apoderado requerido por la Receta Federal.

Por tanto, no es necesario que el empresario extranjero acuda al territorio nacional, dado el carácter remoto que puede adquirir la administración empresarial a través del Certificado Digital.

Incluso tratándose de actuaciones judiciales y representación ante organismos públicos, existirá la posibilidad de que dicha representación sea realizada por el apoderado residente en territorio nacional.

¿Es posible que un extranjero obtenga la residencia en Brasil después de abrir una empresa?

En Brasil, es posible que extranjeros obtengan la residencia como emprendedores a través de la visa y permiso de residencia para inversionistas emprendedores, que puede ser solicitada después de cumplir ciertos requisitos básicos.

Los costos de emisión de una visa varían entre R$ 110,00 y R$ 435,00 (en la fecha de redacción de este artículo) dependiendo del país de origen del emprendedor. El requisito para obtener la visa es la capitalización integral de una empresa brasileña en el valor mínimo de R$ 500.000,00. En el caso de empresas emergentes que demuestren transferencia de tecnología innovadora a Brasil, este valor puede ser menor.

La documentación inicial requerida es:

  • Plan de Inversión;
  • Estatutos sociales o estatutos de la sociedad, con el debido pago íntegro del capital invertido;
  • Comprobante de inversión extranjera, requiriéndose la presentación del Registro de Declaración de Inversión Extranjera;
  • Contrato de Cambio emitido por el Banco receptor de la inversión;
  • Otros documentos necesarios para acreditar la residencia en el país.

Otra forma de obtener la misma visa es mediante la compra de un inmueble, cuyo valor mínimo debe ser de R$ 700.000,00, en las regiones Norte y Nordeste del país, y de R$ 1.000.000,00 en las demás regiones.

¿Cómo adquirir la residencia permanente como inversionista empresario?

El permiso de residencia para empresarios e inversionistas se otorga por dos años, transcurridos los cuales se verifica si la empresa continúa operando, generando impuestos y empleos.

A partir de 90 días antes de cumplir estos 2 años, el empresario extranjero deberá solicitar un permiso de residencia permanente. Para obtener más información sobre la visa de inversionista, lea nuestro artículo sobre el tema.

Eduardo Koetz

Compartilhar:

Male entrepreneur working on a computer in the office. Illustrating the text Foreigner to be an entrepreneur in Brazil.
Anterior

Foreigner entrepreneur in Brazil: 5 steps without coming to the country

Próximo

Foreigners in the Simple National are allowed to have residence?

The image shows a smiling businesswoman with a globe sitting on a chair near a desk in the office. It illustrates the text about Can foreigners in the Simples Nacional have residence?

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Ainda não há nenhum comentário.