fbpx
La imagen muestra a una mujer joven al aire libre, sonriendo a la cámara. Y ilustra el texto sobre la nacionalidad y el lugar de nacimiento.

Nacionalidad y naturalidad: ¿cuáles son las diferencias y cómo cambiarlas?

Muchas personas confunden los términos “nacionalidad” y “naturalidad”, ya que pueden parecer similares o incluso sinónimos en algunos contextos.

Sin embargo, estas palabras tienen significados jurídicos y administrativos distintos, especialmente en el ámbito del registro civil, los documentos oficiales y los derechos de ciudadanía. Aunque ambos conceptos están relacionados con el origen de una persona, influyen en diferentes aspectos de la vida jurídica y social.

En este artículo, explicamos en detalle qué diferencia a la nacionalidad de la naturalidad, cómo se registran y utilizan estos datos en los documentos personales, y cuáles son los trámites legales para modificar cada uno de ellos en Brasil.

Comprender estas diferencias es esencial, especialmente en contextos de inmigración, registros consulares, concursos públicos y correcciones de actas.

Si desea asistencia jurídica de nuestro equipo, no dude en enviarnos un mensaje por WhatsApp.

¿Cuál es la diferencia entre nacionalidad y naturalidad?

Aunque a menudo se mencionan juntas, nacionalidad y naturalidad se refieren a aspectos diferentes de la identidad civil de una persona.

Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico-político entre un individuo y un Estado soberano. En Brasil, este vínculo está regulado por el artículo 12 de la Constitución Federal de 1988, y puede adquirirse de dos formas principales:

  • Por nacimiento – brasileños natos;
  • Por naturalización – brasileños naturalizados.

La nacionalidad es lo que otorga a una persona la condición de ciudadano, es decir, el derecho a participar en la vida política del país (votar y ser votado), además de acceder a derechos fundamentales como la salud, la educación, la seguridad e incluso la protección diplomática en el extranjero.

Además, la nacionalidad determina quién puede ocupar ciertos cargos públicos en Brasil, como presidente de la República, oficiales de las Fuerzas Armadas y miembros de la carrera diplomática, entre otros, que están reservados exclusivamente a los brasileños natos.

Naturalidad

La naturalidad, por su parte, es un dato geográfico y civil, que indica el lugar de nacimiento del individuo, es decir, el municipio y el estado donde nació. Esta información es relevante con fines estadísticos, de identificación personal y, en algunos casos, para establecer criterios de regionalización, como políticas públicas locales, cuotas regionales en concursos o elegibilidad a programas sociales estatales.

A diferencia de la nacionalidad, la naturalidad no genera un vínculo jurídico con el Estado y no afecta la ciudadanía ni el ejercicio de derechos políticos. Es un dato descriptivo, que figura en el registro civil de nacimiento y en documentos personales como el DNI (RG), el CPF y el pasaporte.

¿Cómo se utilizan la nacionalidad y la naturalidad en los documentos?

Ambos datos aparecen en los documentos oficiales, pero con fines distintos:

Nacionalidad: Indica la ciudadanía del individuo. Aparece en el pasaporte, el DNI (RG), el acta de nacimiento y es requerida en registros migratorios, matrículas escolares, concursos públicos y procesos electorales.

Naturalidad: Indica el municipio y el estado donde nació la persona. También aparece en el acta de nacimiento, el RG y el pasaporte, y es útil para la identificación civil, la genealogía y el acceso a ciertos derechos regionales.

Es común que brasileños que adquieren otra nacionalidad —por ascendencia o matrimonio, por ejemplo— tengan doble ciudadanía, lo que también puede constar en documentos consulares y afectar su situación migratoria.

¿Cómo saber la nacionalidad y la naturalidad de una persona?

Nacionalidad

La nacionalidad suele declararse en:

  • El acta de nacimiento (en el caso de brasileños natos);
  • Documentos de naturalización, como el Certificado de Naturalización emitido por el Ministerio de Justicia;
  • Pasaporte y RG, que mencionan la nacionalidad declarada;
  • Registros migratorios y autorizaciones de residencia, en el caso de extranjeros.

Para los extranjeros naturalizados, la nacionalidad solo es efectiva después de la publicación del decreto de naturalización en el Diario Oficial de la Unión y su registro en el registro civil.

Naturalidad

Dado que está vinculada al lugar de nacimiento, la naturalidad consta en:

  • El acta de nacimiento original;
  • El RG y el pasaporte, que replican los datos del registro civil.

En casos de rectificación, puede actualizarse en todos los documentos, siempre que se cuente con autorización judicial o administrativa.

¿Cómo funciona el cambio de nacionalidad o naturalidad?

La modificación de cualquiera de estos datos depende de fundamentos legales justificados y procedimientos formales específicos.

Cambio de nacionalidad

La nacionalidad puede ser:

  • Adquirida por naturalización, conforme a las reglas de la Ley de Migración (Ley n.º 13.445/2017);
  • Renunciada, lo que puede conllevar la pérdida de la nacionalidad brasileña, salvo en las excepciones previstas por la Constitución (como necesidad legal para residir en otro país);
  • Reconocida por filiación o ascendencia, en los casos de nacionalidad extranjera, por jus sanguinis (derecho de sangre), según las leyes del país de origen de los antepasados.

La pérdida de la nacionalidad brasileña requiere un acto formal de la Presidencia de la República, tras un proceso administrativo, y puede revertirse mediante una solicitud de readquisición, conforme al artículo 85 de la Ley de Migración.

Cambio de naturalidad

El cambio de naturalidad es más limitado. Solo se admite en los siguientes casos:

  • Error evidente de registro – Cuando el acta contiene información equivocada;
  • Nacimiento fuera del domicilio de los padres, según el art. 97 de la Ley n.º 6.015/1973 – En estos casos, los padres pueden declarar como naturalidad el lugar de residencia de la familia, aunque el parto haya ocurrido en otra ciudad;
  • Vía judicial, cuando se compruebe un error material u omisión.

El cambio de naturalidad no puede realizarse por simple voluntad del titular, salvo que esté amparado legalmente. Incluso en los casos permitidos, se exige un proceso administrativo en el registro civil o una acción judicial de rectificación del registro civil, con la documentación correspondiente.

¿Cuáles son las implicaciones legales del cambio de nacionalidad o naturalidad?

Las implicaciones del cambio de nacionalidad son más amplias, ya que afectan:

  • El derecho al voto y a la elegibilidad;
  • El acceso a cargos públicos;
  • La posibilidad de recibir protección consular brasileña en el extranjero;
  • La obligatoriedad del servicio militar;
  • Las obligaciones fiscales y legales con el país.

Por su parte, el cambio de naturalidad tiene implicaciones más limitadas, pero puede ser relevante en:

  • Concursos públicos estatales, cuando hay exigencia de naturalidad o residencia mínima en una unidad federativa;
  • Programas de incentivo regionales, como becas o beneficios municipales;
  • Identidad civil y registros históricos, como en casos de reconocimiento de origen étnico o territorial.

Dado que se trata de temas legales, siempre se recomienda contar con asesoría jurídica especializada, especialmente en casos de naturalización, pérdida de nacionalidad o rectificación judicial de la naturalidad.

Conclusión

Nacionalidad y naturalidad son conceptos diferentes pero igualmente relevantes en el contexto jurídico y civil brasileño. Mientras que la nacionalidad está relacionada con el vínculo jurídico con el país y puede influir directamente en los derechos políticos y la ciudadanía, la naturalidad se refiere al lugar de nacimiento y cumple un papel importante en la identificación personal y en algunas políticas públicas.

Ambos datos constan en los documentos civiles y, en ciertas circunstancias, pueden modificarse por medios legales específicos. Para quienes desean actualizar sus datos personales o están atravesando un proceso de naturalización o rectificación, comprender estas diferencias es el primer paso para garantizar seguridad jurídica y corrección documental.

Si desea asistencia jurídica de nuestro equipo, no dude en enviarnos un mensaje por WhatsApp.

Eduardo Koetz

Compartilhar:

La imagen muestra a una joven usando un teléfono celular mientras está sentada en un sillón e ilustra el texto: Visa brasileña vencida: cómo regularizarla de Koetz Advocacia.
Anterior

Visa brasileña vencida: cómo regularizarla

Próximo

PL 4173 y la nueva tributación brasileña de las sociedades offshore

La imagen muestra unas manos masculinas resaltadas, utilizando una calculadora, cerca de documentos financieros e ilustra el texto: PL 4173 y la Nueva Tributación de las Sociedades Offshore de Koetz Advocacia.

Deja un comentario

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Ainda não há nenhum comentário.