fbpx

Importación de maquinaria industrial en Brasil

Si desea saber más sobre la importación de maquinaria industrial en Brasil, ya sea para uso propio o para reventa, siga leyendo este artículo y descubra lo que necesita saber para realizar una transacción segura.

Si desea asistencia legal de nuestro equipo, envíenos un mensaje por WhatsApp.

Contribuición de autoría: Bianca Noronha Anchieta Aragão

¿Por qué importar maquinaria industrial?

Contar con maquinaria de vanguardia es un factor que muchos emprendedores han buscado incorporar a sus empresas en los últimos años.

El ahorro, la agilidad y la reducción de costos y desperdicios en las actividades de producción que ofrece el uso de maquinaria específica son algunos de los innumerables beneficios que hacen que la maquinaria industrial sea tan codiciada.

Sin embargo, la producción brasileña nacional de maquinaria y equipos aún no se ha actualizado con la tecnología disponible en el mercado externo y, como resultado, no puede satisfacer la demanda interna.

En este escenario, una salida para quienes desean explorar este mercado o simplemente quieren mejorar su maquinaria, sin verse perjudicados por la falta de tecnología en el mercado nacional, es importar maquinaria industrial.

Si te interesa y quieres saber más sobre este tema, ¡sigue leyendo este artículo!

¿Qué se requiere para importar maquinaria industrial en Brasil?

Primero, debes saber que no todas las empresas pueden importar maquinaria industrial en Brasil. Para ello, debes incluir el CNAE correspondiente en tus estatutos y realizar algunos registros.

En resumen, independientemente del motivo de la importación de maquinaria, debes registrarte en el Siscomex (Sistema Integrado de Comercio Exterior) y en el RADAR (Seguimiento de la Actuación de los Interventores Aduaneros).

Ambos registros deben solicitarse a la Secretaría de Hacienda y su aprobación puede tardar hasta 10 días, siempre que el CNPJ no tenga ningún asunto pendiente.

Por ello, se recomienda que la empresa regularice su situación fiscal antes de solicitar el registro ante los organismos mencionados.

Además, es necesario conocer los regímenes aduaneros de importación, que pueden ser el régimen de admisión temporal o el régimen de importación definitiva.

¿Cuáles son los regímenes aduaneros de importación?

Conocer los regímenes aduaneros de importación antes de cualquier negociación puede ayudarle a evitar futuros problemas, ya que definen cómo se gravará su operación.

Como se mencionó anteriormente, existen dos tipos: el régimen de importación temporal y el régimen de importación definitiva.

En el primer régimen, la empresa puede importar ciertas mercancías temporalmente; es decir, tras un período determinado, debe exportar la maquinaria a su origen.

Es importante destacar que, en este caso, existe una reducción ventajosa en las tasas del Arancel Externo Común (Tarifa Externa Comum – TEC).

En el régimen de importación definitiva, como su nombre indica, la empresa debe importar la mercancía definitivamente, nacionalizándola por completo y pagando todos los aranceles e impuestos aplicables.

En este caso, le recomendamos que consulte con un profesional especializado en la materia para que realice un estudio e identifique las preferencias arancelarias y los acuerdos internacionales para no perder los descuentos otorgados.

¿Cómo importar maquinaria industrial?

Ahora que ya sabe qué necesita para importar, veamos el proceso paso a paso para importar maquinaria y equipos industriales en Brasil.

Después de completar todos los registros necesarios mencionados anteriormente, debe:

  • Buscar un proveedor confiable, definir el producto que se importará y firmar los contratos;
  • Verificar la normativa de la mercancía para asegurarse de que se cumplan las normas técnicas y los requisitos de seguridad brasileños;
  • Contratar a un agente de aduanas o una empresa especializada para que se encargue de todos los trámites burocráticos y garantice la legalidad de la importación del producto;
  • Calcular los costos de importación, como impuestos, aranceles, flete y otros;
  • Elegir un método de pago internacional seguro;
  • Verificar la documentación legal requerida, como la factura comercial, el conocimiento de embarque (BL), el certificado de origen, entre otros;
  • Prestar atención al despacho aduanero que se realiza tras la llegada del producto a Brasil y, de ser necesario, contratar asistencia legal para cualquier requisito.
  • Registrar la Declaración de Importación (DI) y los trámites iniciales de nacionalización, seguidos de la emisión de la factura de entrada.
  • Tras todos los trámites anteriores, contratar un seguro y un flete nacional para transportar la maquinaria a su empresa.

Por último, tenga en cuenta que el proceso de importación de maquinaria industrial requiere mucha atención, ya que cualquier irregularidad detectada por la autoridad fiscal conlleva una multa aduanera del 1% del valor de la mercancía.

Por ello, siempre contacte con un especialista para revisar la documentación legal y evitar irregularidades.

¿Puedo importar maquinaria industrial usada en Brasil?

Si su objetivo es importar de forma más económica, puede optar por importar maquinaria y equipos usados.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que este tipo de operación tiene más restricciones legales en comparación con la importación de maquinaria nueva.

Actualmente, se exige que no exista maquinaria equivalente en el territorio nacional y solo se puede importar una lista específica de artículos, según la Ordenanza SECEX (n.º 23 – 14/07/2011) y el Reglamento Aduanero (Decreto n.º 6.759/2009).

Además, es necesario obtener la aprobación de la Subsecretaría de Operaciones de Comercio Exterior (SUEXT) mediante una Licencia de Importación.

¿Cuáles son los costos e impuestos que se deben pagar al importar?

Durante una operación de importación, se aplican el Impuesto de Importación (II), el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), las contribuciones PIS y Cofins y el Impuesto sobre la Circulación de Mercancías (ICMS).

En estos casos, la tributación puede variar según la mercancía. Un ejemplo de ello es el IPI, que en muchos casos tiene una tasa cero.

Además de este impuesto, también se debe calcular el Impuesto de Importación, ya que es un impuesto extrafiscal que cuenta con varias excepciones esenciales para la importación de maquinaria y equipos industriales.

¿Existen beneficios al importar maquinaria industrial?

Recientemente se publicó una resolución que otorga una exención del impuesto de importación a 564 máquinas y equipos industriales no producidos en Brasil.

Esta exención estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y debería beneficiar a más de 40 sectores de la economía, como la fabricación y reventa de maquinaria y equipos.

Por lo tanto, es necesario identificar en la legislación qué artículos están exentos de este impuesto para poder beneficiarse de este incentivo fiscal.

Finalmente, dado todo lo presentado en este artículo, seguramente se habrá dado cuenta de que importar maquinaria industrial puede ser una gran oportunidad, pero es una operación compleja que no puede llevarse a cabo sin el apoyo necesario.

Por ello, es recomendable trabajar con un equipo de profesionales cualificados y con experiencia que conozcan todas las particularidades de este tipo de operación, evitando así la pérdida de beneficios o pérdidas.

Para ello, ¡puede contar con Koetz Advocacia!

Si desea saber más sobre cómo podemos ayudarle, envíenos un mensaje por WhatsApp.

Eduardo Koetz

Compartilhar:

La imagen muestra a un joven pensativo, con las manos apoyadas en la barbilla. Ilustra el texto sobre el refugio en Brasil.
Anterior

Refugio en Brasil: ¿qué se necesita para solicitarlo?

Deja un comentario

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Ainda não há nenhum comentário.