fbpx
La imagen muestra a un grupo de jóvenes empresarios trabajando juntos en una oficina moderna. Ilustra el texto sobre paraíso fiscal.

Tax Haven, ¿puede Brasil ser un buen destino?

El “paraíso fiscal”, también conocido como “tax haven”, es un tema que muchos inversores y empresarios evitan porque consideran que es una práctica ilegal. Y a causa de estas “suposiciones”, muchos pierden la oportunidad de beneficiarse de las ventajas fiscales que ofrecen estos paraísos fiscales.

En primer lugar, es necesario aclarar que este temor es infundado, ya que se trata de una práctica reconocida a nivel mundial y regulada por varios países. Solamente para que os hagáis una idea, los nueve países europeos más grandes tienen un microestado que es un paraíso fiscal, por no hablar de la propia Suiza.

Sabiendo esto, preparamos este artículo con la principal información sobre paraísos fiscales que debes conocer para aprovechar esta oportunidad.

Autor convidado: Bianca Noronha

Si necesita ayuda de nuestro equipo legal especializado, haz clic aquí y solicite asistencia con nosotros.

¿Se puede considerar a Brasil un paraíso fiscal?

Bahamas, Panamá, Líbano y Maldivas son algunos países considerados “paraísos fiscales” en todo el mundo, pero ¿sabías que Brasil también está en esta lista?

Muchos no saben este hecho porque tienen la percepción de que la carga tributaria brasileña es alta.

Si bien este hecho es a veces cierto para la clase media, la tributación brasileña para la clase alta y las empresas se encuentra en una situación que no existe en ningún país del mundo.

Esto se debe a que algunos de los principales impuestos del mundo están en porcentajes bajos en Brasil.

Si quieres saber cuáles son estos impuestos, continúa leyendo a continuación.

El texto continúa después del formulario.

¿Qué impuestos en Brasil son más bajos que en el resto del mundo?

Como ya se mencionó, hay algunos impuestos en Brasil que son más bajos que en el resto del mundo, pero ¿cuáles son?

Impuesto sobre la renta

En primer lugar, Brasil es un país donde los impuestos sobre la renta son más bajos que el promedio en comparación con los países desarrollados.

Estados Unidos, siempre citado como un país con impuestos bajos, grava los ingresos y activos de sus contribuyentes hasta en un 50%.

Brasil, sin embargo, ha establecido reglas más indulgentes para el Impuesto sobre la Renta, fijando tasas progresivas de hasta el 27,5% para las personas físicas y tasas de hasta el 15%, dependiendo del régimen fiscal elegido, para las personas jurídicas.

Con el objetivo de incentivar a las empresas e industrias, la legislación brasileña optó por orientar sus ingresos hacia el consumo, lo que significa que, en la práctica, los consumidores recaudan muchos más impuestos que los empresarios.

Además, Brasil es el único país del mundo que no graba el dinero de los contribuyentes en el exterior hasta que estos recursos sean enviados a Brasil.

En otras palabras, si un brasileño establece una empresa declarada en algún país, no pagará ningún impuesto hasta que esos montos sean enviados a Brasil.

A diferencia de otros países que, anualmente o mensualmente, deberán pagar Impuestos sobre la Renta obtenida fuera del país.

Impuesto sobre sucesiones o donaciones

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que se cobra en Brasil es mucho más bajo que en países como Estados Unidos o Europa.

En la mayoría de los estados brasileños, el ITCMD (Impuesto de Transmisión de Causas de Mortis y Donaciones) equivale únicamente al 4% de los bienes heredados o donados.

Además, al no existir una Ley Complementaria reglamentaria, los estados brasileños no podrán grabar sucesiones o donaciones cuando:

  • El fallecido “de cujus” tiene bienes ubicados en el extranjero;
  • El causante era residente, estaba domiciliado o tenía tramitado su inventario en el extranjero; o
  • El donante tiene domicilio o residencia en el extranjero.

En otros países, como Estados Unidos, los impuestos sobre sucesiones y donaciones alcanzan el 30%, el 40% o incluso el 50%.

La diferencia de tributación que ofrece Brasil en estos casos es clara.

Impuesto sobre el patrimonio

Otro beneficio que ofrece Brasil respecto a otros países es la no regulación del Impuesto al Patrimonio.

Noruega, Suiza, Argentina, Francia, España, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Uruguay y Colombia son solamente algunos de los países occidentales que tienen el IGF, que promedia entre el 0,1% y el 1% sobre todo lo que supere los R$ 5 millones (con grandes variaciones de un país a otro).

Este impuesto es común en todo el mundo e incluso existe una disposición legal en la Constitución, pero la presión de los superricos en el Congreso no permite la imposición.

Sin embargo, como después de décadas aún no ha sido regulada, no se aplica en Brasil.

¿Brasil ofrece otros beneficios fiscales?

Además de todas las ventajas ya presentadas, si es empresario, puede aprovechar otros beneficios e incentivos fiscales que ofrece Brasil.

Como ya se mencionó, Brasil tiene una política de promoción de empresas e industrias y, por eso, también ofrece exenciones fiscales en determinadas operaciones y segmentos.

La exención fiscal es una forma de extinción del crédito fiscal, consistente en una situación en la que existe una obligación tributaria, pero se estará exento de pagarla.

Un ejemplo son las exenciones que otorga el Gobierno Federal a importadores y exportadores de ciertos bienes, como bicicletas, material médico, equipos de energía solar y otros.

En relación con los estados brasileños, ciertos sectores o productos específicos pueden obtener exención del ICMS, por ejemplo.

Lo ideal sería buscar asesoramiento jurídico para trazar y asesorar sobre todas las hipótesis de exención y otros beneficios a los que su empresa tendría derecho.

Pero, ¿qué se considera un paraíso fiscal?

Los paraísos fiscales son países o estados que tienen una fiscalidad diferenciada, casi inexistente.

Debido a que ofrecen condiciones fiscales atractivas, especialmente para empresas y ciudadanos extranjeros, se utilizan ampliamente en la planificación fiscal y sucesoria.

Ya sea que desees montar una empresa o mantener una cuenta bancaria en uno de estos países, su uso es una gran alternativa para quienes quieran reducir costos.

Pero, en fin, ¿cuáles son las ventajas y beneficios que ofrecen los paraísos fiscales?

¿Qué beneficios ofrecen los paraísos fiscales?

Al utilizar un paraíso fiscal en su planificación, podrá beneficiarse de:

  • Impuestos mínimos o casi nulos;
  • Secreto bancario asegurado para operaciones financieras;
  • Burocracia reducida;
  • Diversidad en los tipos de transacciones ofrecidas; y
  • Constitución simplificada de empresas.

Es posible observar que los paraísos fiscales ofrecen condiciones ventajosas en comparación con algunos países como Francia, Alemania, México y otros.

Ahora que ya sabes qué beneficios ofrecen los paraísos fiscales, mira qué países están reconocidos como “paraísos fiscales”.

¿Cómo puede ayudarle Koetz Advocacia sobre el paraíso fiscal?

Como se muestra, crear una empresa o abrir una cuenta bancaria en un paraíso fiscal, como Brasil, puede ser una excelente alternativa para usted que desea expandir su negocio.

De hecho, al reducir la burocracia y ofrecer formularios simplificados para la creación de empresas y la apertura de cuentas bancarias, muchas personas optan por iniciar estos trámites sin la asistencia necesaria.

Sin embargo, el uso de un paraíso fiscal como Brasil debe ir precedido de una Planificación Fiscal o asesoramiento proporcionado por un profesional experimentado.

Esto se debe a que la falta de conocimiento o una mala planificación pueden dar lugar a la delincuencia en lugar de generar beneficios o reducir la carga fiscal.

Al tratarse de un paraíso fiscal, el profesional debe conocer diversas normas establecidas por la comunidad internacional para evitar que las operaciones sean vistas como un delito de evasión fiscal, lavado de dinero, corrupción y otros.

Por este motivo, recomendamos la necesidad de asesoramiento especializado que le oriente en estas operaciones.

Autor Convidado

Compartilhar:

La imagen muestra a una empresaria afroamericana de pie y usando una tableta digital en una oficina moderna. Ilustrando el texto Empresas internacionales en Brasil.
Anterior

Empresas internacionales en Brasil

Próximo

Foreigner entrepreneur in Brazil: 5 steps without coming to the country

Male entrepreneur working on a computer in the office. Illustrating the text Foreigner to be an entrepreneur in Brazil.

Deja un comentario

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Ainda não há nenhum comentário.