fbpx
La imagen muestra un tractor agrícola fertilizando la plantación e ilustra el texto: Importación de Fertilizantes: lo que usted debe saber de Koetz Advocacia.

Importación de fertilizantes en Brasil: lo que debe saber

En este artículo, aprenderá cómo importar fertilizantes en Brasil y qué debe priorizar en esta operación.

Si desea asistencia legal de nuestro equipo, envíenos un mensaje por WhatsApp.

Contribución de autoría: Bianca Noronha Anchieta Aragão

¿Por qué importar fertilizantes?

Todos sabemos que la principal industria de Brasil es la agroindustria y, como importante productor agrícola, desempeña un papel clave como proveedor de granos a nivel mundial.

Sin embargo, durante esta actividad productiva, los agricultores necesitan fertilizar el suelo para mantener la productividad y satisfacer la alta demanda de productos agrícolas.

No obstante, muchos no logran aprovechar al máximo la tierra debido a la escasez de este tipo de productos en el mercado nacional debido a la falta de infraestructura y materias primas.

Por esta razón, Brasil se ha convertido en uno de los mayores importadores de fertilizantes del mundo, batiendo récords de importación cada año.

Ya sea por precios más atractivos o incentivos fiscales, la importación se ha convertido en una forma para que los grandes productores aumenten sus ganancias.

Así que, si eres un agricultor que sufre la escasez de fertilizantes de alta calidad en el mercado nacional o un empresario que desea incursionar en este sector, sigue leyendo este artículo para aprender cómo convertirte en importador de fertilizantes.

¿Qué debo priorizar al importar fertilizantes?

En resumen, importar fertilizantes de forma segura requiere observar algunos puntos:

Regístrate en el Ministerio de Agricultura (MAPA):

Primero, debes saber que tanto las personas físicas como las jurídicas pueden importar fertilizantes si están registradas en el Ministerio de Agricultura, también conocido como MAPA.

Además, los productos que se importarán también deben estar registrados, excepto cuando se importen para investigación, experimentación, pruebas de calidad, uso personal o para cooperativas agrícolas.

Por último, presta siempre atención a las directrices proporcionadas por la Superintendencia Federal de Agricultura (SFA) y el Sistema Integrado de Productos y Establecimientos Agropecuarios (SIPEAGRO) para actualizar tu registro.

Embalaje que cumpla con los requisitos legales:

Si desea importar fertilizantes para revenderlos en Brasil, debe prestar atención a las etiquetas y rótulos de los productos para que cumplan con todos los requisitos establecidos en la Ley 6.894/80, a saber:

  • Contener información correcta, clara y precisa sobre sus características y cualidades;
  • Incluir indicaciones y recomendaciones de uso;
  • Deber incluir especificaciones sobre cantidad, garantía, origen, composición, dosis, cuidados, restricciones, precauciones, contraindicaciones, incompatibilidades y riesgos para la salud humana y animal, así como para el medio ambiente.

Proporcionar la documentación fiscal requerida:

Además de los registros, también es necesario proporcionar la documentación fiscal requerida, como:

  • Factura comercial;
  • Manifiesto de carga;
  • Licencia de importación;
  • Declaración Agrícola de Tránsito Internacional;
  • Certificado de Análisis (Instrucción Normativa 27 de 2006);
  • Certificado Fitosanitario.

Si tiene alguna pregunta sobre estos documentos, no dude en contactarnos.

Contrate un transportista confiable que ofrezca un servicio de transporte adecuado:

Otro tema prioritario es el transporte.

Para que el producto llegue sano y salvo a sus manos, es fundamental que el área de transporte ofrezca un espacio limpio, seco y libre de residuos u óxido, para no comprometer la eficacia de los productos.

Asimismo, el almacenamiento de algunos tipos de fertilizantes debe cumplir con ciertas especificaciones legales. Por ejemplo, el nitrato de amonio debe cumplir con los requisitos establecidos por el Ejército Brasileño.

Por esta razón, siempre contacte con un asesor para asegurarse de que no se omita ninguna legislación que pueda comprometer la recepción de sus productos.

¿Cómo importar fertilizantes?

Ahora que ya tiene una idea de qué priorizar al importar fertilizantes, vea a continuación cómo hacerlo:

  • Seleccione los productos que importará, busque proveedores confiables que ofrezcan las mejores condiciones y firme los contratos;
  • Contrate a un agente para gestionar los trámites burocráticos y evitar obstáculos por desconocimiento de los procedimientos necesarios durante el despacho aduanero;
  • Elija un método de pago internacional seguro;
  • Calcule los impuestos, deberes y tasas aduaneras que se cobrarán durante la operación;
  • Verifique si los documentos fiscales mencionados anteriormente están en regla para su posterior presentación, si se solicita;
  • Contacte con un asesor legal para cualquier requisito durante el despacho aduanero;
  • Y, una vez que la mercancía ingrese a Brasil, debe contratar un transportista para que la entregue en su almacén.

¿Qué impuestos se cobran al importar fertilizantes?

Durante una operación de importación, se aplican el Impuesto de Importación (II), el Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), las contribuciones PIS y Cofins y el Impuesto sobre la Circulación de Mercancías (ICMS).

Por lo tanto, se recomienda contratar a un profesional especializado en importaciones para que su operación se complete con éxito y no tenga que pagar montos imprevistos por retrasos o cobros indebidos de impuestos.

Además, cada producto debe ser analizado a fondo por un profesional, ya que existen diversos incentivos fiscales para la importación de ciertos tipos de productos.

¿Importar fertilizantes ofrece algún beneficio?

¡Sí!

Como se mencionó anteriormente, el mayor atractivo de la importación de fertilizantes es el enorme incentivo fiscal que se ofrece en estas operaciones.

Esto se debe a que, en algunos casos, las tasas se reducen a cero al importar fertilizantes o sobre los ingresos por la venta de estos productos en el mercado nacional. Recuerde que los productos deben analizarse según su código NCM, clasificado por TIPI, y que se debe realizar una búsqueda en la legislación y en Soluciones de Consulta para determinar la tasa impositiva adecuada para cada caso.

Por ello, para no desaprovechar las ventajas fiscales que ofrece el Gobierno, es recomendable trabajar con un equipo de profesionales especializados que conozcan todas las particularidades de este tipo de operaciones.

Para ello, ¡puede contar con Koetz Advocacia!

Si desea asistencia legal de nuestro equipo, envíenos un mensaje por WhatsApp.

Eduardo Koetz

Compartilhar:

La imagen muestra a una mujer joven en un entorno de trabajo, utilizando una computadora portátil e ilustra el texto: Guía de exportación de software de Koetz Advocacia.
Anterior

Guía de exportación de software

Próximo

Préstamo Convertible en Brasil: ventajas para inversión extranjera

La imagen muestra a un empresario sonriente hablando por un teléfono celular mientras está sentado en una silla de oficina, apoyado en una mesa e ilustra el texto: Préstamo Convertible en Brasil: ventajas del formato en la Colección de Inversión Extranjera de Koetz Advocacia.

Deja un comentario

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Ainda não há nenhum comentário.