fbpx
La imagen muestra de forma destacada una claqueta sostenida por un cineasta durante el rodaje. Ilustra el texto Filmaciones extranjeras en Brasil.

Filmaciones extranjeras en Brasil con visas de tripulación

¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan las filmaciones extranjeras en Brasil? De hecho, para filmar en el país, el equipo necesita una visa específica.

¡Infórmate sobre los requisitos, la función de la Agencia Nacional de Cine y cómo solicitar una visa!

Si necesitas asistencia legal de nuestro equipo, envíanos un mensaje de WhatsApp.

¿Cuáles son las normas para producir una producción audiovisual en Brasil?

Las normas para producir una producción audiovisual en Brasil exigen que la producción sea realizada por una productora brasileña registrada en la ANCINE (Agencia Nacional de Cine), que será responsable de la comunicación con la agencia, siguiendo las directrices establecidas por la Instrucción Normativa n.º 79 de la ANCINE, del 15 de octubre de 2008.

La única excepción se refiere al material periodístico, que incluye noticieros, debates, entrevistas, reportajes u otros programas que sirven para informar o comentar eventos. En otras palabras, son diferentes de las obras cinematográficas.

¿Por qué necesito una productora brasileña para producir una producción?

Se necesita una productora brasileña para producir producciones audiovisuales extranjeras en Brasil por varias razones legales y prácticas, como:

  • Representación legal: La productora brasileña actúa como representante legal de la producción en el país. Esto significa que la empresa será responsable de cumplir con todas las obligaciones legales, normativas y requisitos establecidos por las autoridades brasileñas, como la ANCINE (Instituto Nacional de Cinematografía y Estadística). La presencia de una empresa brasileña garantiza que la producción cumpla con la legislación local y pueda obtener los permisos necesarios;
  • Comunicación con las autoridades: La productora brasileña es responsable de comunicarse con ANCINE y otras autoridades competentes con antelación. Se encargará de obtener los permisos, licencias y demás documentos necesarios para la producción. Contar con una empresa brasileña que se encargue de esta comunicación, agiliza el proceso burocrático y garantiza que la empresa cumpla con todos los requisitos;
  • Incentivos fiscales y financiación: Brasil cuenta con leyes de incentivos fiscales para la industria audiovisual. La productora brasileña puede estar más familiarizada con estos mecanismos y contar con la experiencia necesaria para acceder a posibles beneficios fiscales y buscar financiación local para el proyecto.

¿Qué obras se consideran periodísticas?

Las obras periodísticas son aquellas que se clasifican como contenido periodístico y tienen como objetivo difundir información de interés público, noticias, reportajes y análisis sobre actualidad social, política, económica, cultural y otros temas relevantes. Su objetivo principal es informar al público de forma imparcial y objetiva.

Por lo tanto, la ANCINE (Agencia Nacional del Cine) no las considera producciones cinematográficas ni obras de entretenimiento serializadas, por ejemplo, y, por lo tanto, no están sujetas a su normativa.

¿Cuáles son los pasos para presentar la notificación previa a ANCINE?

Para presentar la notificación previa a ANCINE en Brasil, debe seguir estos pasos a través del sitio web oficial del Gobierno Brasileño. A continuación, presento un resumen de los principales procedimientos:

  • Contratación de la productora brasileña: Como se mencionó anteriormente, debe firmar un contrato con una productora brasileña registrada en ANCINE. Esta empresa será responsable de presentar la notificación previa en nombre de la producción audiovisual;
  • Preparación de la documentación: La productora brasileña debe reunir la documentación necesaria para la notificación previa. Esta incluye información sobre la producción, como título, sinopsis, formato, duración, equipo técnico y artístico, entre otros datos relevantes;
  • Completar el formulario: ANCINE proporciona un formulario específico para la notificación previa. La productora brasileña debe completar el formulario con toda la información requerida, siguiendo las instrucciones proporcionadas por la agencia;
  • Presentación de la documentación: La productora brasileña debe presentar la documentación completa, incluido el formulario completo, a ANCINE. Las presentaciones pueden realizarse electrónicamente, de acuerdo con las directrices de la agencia;
  • Análisis y respuesta de ANCINE: Tras recibir la comunicación previa, ANCINE analizará el proyecto audiovisual. La agencia evaluará si el proyecto cumple con las regulaciones y requisitos establecidos. Si existen asuntos pendientes o se requiere documentación adicional, ANCINE podrá solicitar información adicional a la productora.

Autorización de producción: Una vez que ANCINE considere que la comunicación previa está completa y cumple con los requisitos, emitirá una autorización para la producción audiovisual en Brasil. Esta autorización es necesaria para la ejecución del proyecto y otros beneficios, como el acceso a recursos financieros e incentivos fiscales.

¿Qué más debe presentar una productora brasileña para que una productora extranjera obtenga autorización para filmar en Brasil?

Antes de iniciar el proceso de Reconocimiento Provisional de Coproducción Internacional, la productora debe registrarse en ANCINE (Consejo Nacional para el Fomento de la Coproducción Internacional).

Además, dado que muchos documentos para una coproducción internacional se emiten naturalmente en un idioma extranjero, estos documentos deben ser traducidos por un traductor jurado, de acuerdo con la Instrucción Normativa n.º 106 de ANCINE.

Para que la traducción sea realizada por un profesional jurado, debe contactar a un traductor. De hecho, existen asociaciones u organismos reguladores de traductores jurados que pueden proporcionar una lista de profesionales cualificados.

El traductor jurado traducirá el documento y certificará la traducción, garantizando su fidelidad al documento original. La traducción certificada incluirá la firma, el sello y/o el sello del traductor jurado, lo que certifica su autenticidad y validez legal.

¿Qué documentos debe presentar una productora brasileña a ANCINE?

La productora brasileña debe presentar los siguientes documentos digitalmente, sin necesidad de autenticación:

  • Una copia del contrato firmado entre la productora extranjera o el representante legal del proyecto y la productora brasileña, indicando las responsabilidades recíprocas, la forma de compensación acordada y el período de vigencia del contrato;
  • Una copia de la traducción del contrato indicado en el punto anterior, si está en un idioma extranjero;
  • Un plan provisional de rodaje/grabación, indicando las fechas y lugares (municipio/estado) donde se realizará la obra en Brasil;
  • Una copia de las hojas de identificación del pasaporte de cada profesional extranjero.

¿Cuál es el plazo de ANCINE para revisar la notificación previa?

El plazo estimado de ANCINE para revisar la notificación previa para rodajes extranjeros en Brasil es de 5 días hábiles.

¿Qué debo hacer si necesito cambiar las condiciones de rodaje ya comunicadas a ANCINE?

La productora brasileña contratada debe notificar a ANCINE a través del sitio web oficial del Gobierno brasileño (mencionado anteriormente), indicando:

  • Cambio de la representación diplomática brasileña a la que se dirige la solicitud de visa correspondiente;
  • Inclusión o exclusión de técnicos y artistas;
  • Prórroga o modificación del período de estancia temporal en el país de técnicos y artistas;
  • Cambio de las locaciones de grabación o rodaje;
  • Cancelación de la actividad autorizada.

¿Qué es una comisión cinematográfica y cómo puedo contactar con una?

Una comisión cinematográfica es una entidad o departamento responsable de facilitar y autorizar la filmación de producciones audiovisuales en una región, ciudad o país.

Su función es brindar información, apoyo logístico y orientación a productores de cine, televisión y medios de comunicación sobre el proceso de filmación en su localidad.

Además, la autorización para filmar en la ciudad debe tramitarse a través de la comisión cinematográfica, que puede cobrar tasas por la cesión del espacio de rodaje.

Para contactar con una Comisión de Cine, puede seguir estos pasos:

  • Investigar: Identifique la Comisión de Cine responsable de la región o ciudad donde desea filmar. Puede buscar en línea u obtener información de agencias gubernamentales, asociaciones de la industria audiovisual u otras productoras que hayan filmado previamente en la región;
  • Visite el sitio web o contáctelos: Visite el sitio web oficial de la Comisión de Cine o contáctelos directamente. El sitio web generalmente proporcionará información de contacto, incluyendo correo electrónico, número de teléfono o un formulario de contacto en línea;
  • Proporcione detalles sobre su producción: Al contactar con la Comisión de Cine, explique el propósito de su producción, incluyendo información como la fecha de rodaje prevista, la duración, el alcance del proyecto y cualquier requisito específico que pueda tener. Cuantos más detalles proporcione, mejor podrá ayudarle la Comisión de Cine;
  • Solicitar orientación y apoyo: Solicite información sobre los servicios que ofrece la Comisión de Cine, como asistencia con las locaciones de rodaje, los permisos necesarios, los incentivos fiscales y otros recursos disponibles. Podrán brindarle orientación específica y dirigirlo a los recursos adecuados.

Cada Comisión de Cine puede tener sus propias políticas, por lo que deberá consultar con el departamento correspondiente en su ayuntamiento. Además, deberá obtener permiso previo para filmar y pagar la tasa de uso municipal.

¿Cuál es la información de contacto de ANCINE para procesar filmaciones extranjeras en Brasil?

Por correo electrónico: filmagem.estrangeira@ancine.gov.br o por teléfono: +55 (21) 3037-6209.

¿Qué opciones de visado hay disponibles para que los equipos audiovisuales extranjeros filmen?

De hecho, los consulados o embajadas brasileñas en el extranjero emiten visas para filmaciones extranjeras en Brasil.

ANCINE informa a la representación diplomática correspondiente sobre la producción de una producción audiovisual extranjera específica en Brasil, para otorgar visas de entrada y residencia temporal a los profesionales extranjeros que participarán en la filmación en Brasil.

¿Cuánto tiempo puede el equipo permanecer en el país con una visa para filmar en Brasil?

La misión diplomática brasileña competente definirá la duración de la visa para filmar en Brasil, ajustándola al cronograma de filmación/grabación del proyecto en cuestión.

¿Puede el equipo renovar su visa para filmar en Brasil?

Sí, el equipo puede renovar su visa para filmar en Brasil, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias brasileñas.

¿Qué documentos se requieren para la visa del equipo?

Los documentos requeridos para la visa para filmar en Brasil y para el equipo que participe en una producción audiovisual en el país son los siguientes:

  • Pasaporte válido: Cada miembro del equipo debe tener un pasaporte válido con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada prevista a Brasil;
  • Formulario de solicitud de visa: El equipo debe completar el formulario de solicitud de visa brasileña. Este formulario generalmente se puede obtener en el sitio web de la embajada o consulado brasileño en su país de origen.
  • Foto reciente: Debe proporcionar una foto reciente del miembro de la tripulación, de acuerdo con las especificaciones de la autoridad migratoria brasileña.;
  • Carta de invitación o contrato de trabajo: El miembro de la tripulación debe contar con una carta de invitación o contrato de trabajo emitido por la productora brasileña responsable de la producción audiovisual en Brasil. Este documento debe especificar el propósito de la visita, las fechas de trabajo, el puesto y otra información relevante;
  • Comprobante de recursos económicos: Es posible que se le solicite que presente un comprobante de recursos económicos suficientes para cubrir los gastos durante su estancia en Brasil. Esto puede incluir extractos bancarios, tarjetas de crédito u otros documentos que demuestren capacidad financiera;
  • Comprobante de residencia: Algunos países pueden exigir que los miembros de la tripulación presenten un comprobante de residencia en su país de origen o en el país donde residen actualmente.

¿Necesito alguna vacuna para entrar a Brasil con esta visa?

Sí. Se requiere un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para quienes hayan viajado en los 90 días previos a su viaje a Brasil a: Angola, Bolivia, Benín, Burkina Faso, Camerún, Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, Guayana Francesa, Gabón, Ghana, Gambia, República de Guinea, Liberia, Nigeria, Perú, Sierra Leona, Sudán y Venezuela.

Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla para quienes planeen viajar a ciertas ciudades brasileñas, y es obligatoria para quienes se encuentren actualmente bajo algún tipo de alerta.

¿Cuáles son los requisitos para obtener esta visa?

Los requisitos para obtener una visa para producir una producción audiovisual en Brasil son:

  • Documentación completa: Presentar todos los documentos necesarios, como pasaporte vigente, formulario de solicitud de visa completo, foto reciente, carta de invitación o contrato de trabajo de la productora brasileña, comprobante de recursos financieros y otros documentos solicitados por las autoridades migratorias;
  • Propósito de la visita: Demostrar el propósito específico de la visita, que en este caso sería la producción de una producción audiovisual. Esto puede incluir la presentación de contratos de trabajo, detalles de la producción, calendarios de rodaje y otra información relevante;
  • Prueba de vínculos: Debe demostrar que tiene suficientes vínculos con su país de origen o residencia actual, como empleo, propiedades, familia, etc. Esto ayuda a demostrar que tiene intención de regresar a su país una vez finalizada la producción en Brasil;
  • Situación financiera: Debe demostrar que cuenta con recursos financieros suficientes para cubrir los gastos durante su estancia en Brasil, incluyendo alojamiento, comidas y otros costos relacionados con la producción audiovisual;
  • Cumplimiento de las leyes y regulaciones: Debe cumplir con las leyes y regulaciones brasileñas y no tener antecedentes penales que puedan impedirle obtener una visa.

¿Cuánto cuesta una visa?

La tarifa de la visa para filmar en Brasil es de R$100.00 (oro). Sin embargo, dado que las visas se basan en la moneda local y el tipo de cambio del oro, tenga en cuenta el costo con anticipación.

¿Cómo solicitar una visa para filmar en Brasil?

Para solicitar una visa para filmar en Brasil, deberá seguir estos pasos:

  • Pasaporte válido: Asegúrese de que el pasaporte del compañero de filmación extranjero tenga una validez mínima de seis meses a partir de la fecha prevista de entrada a Brasil;
  • Formulario de solicitud de visa: Complete el formulario de solicitud de visa, que puede obtenerse en el sitio web de la embajada o consulado brasileño en su país de origen. Proporcione toda la información solicitada con precisión;
  • Foto reciente: Proporcione una foto reciente del compañero de filmación extranjero, según las especificaciones de la embajada o consulado brasileño;
  • Carta de invitación o contrato de trabajo: La productora brasileña debe proporcionar una carta de invitación o contrato de trabajo que detalle el propósito del viaje, las fechas de trabajo, las funciones a desempeñar y otra información relevante. Documentos adicionales: Dependiendo de la situación específica, se podrán solicitar otros documentos, como currículum vitae, portafolio, constancia de títulos académicos, entre otros.

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse mi solicitud de visa después de solicitarla?

El tiempo de procesamiento de una visa para filmaciones extranjeras en Brasil suele ser de 20 días hábiles. Sin embargo, no hay una fecha límite específica. Por lo tanto, solicite su visa lo antes posible para evitar problemas cerca de su fecha de viaje.

¿Qué debo hacer al llegar a Brasil?

Al llegar a Brasil, como profesional extranjero que ha obtenido una visa para participar en filmaciones, debe presentar sus documentos de identidad y equipo a la oficina de inmigración brasileña y a la Policía Federal.

Filmación Extranjera en Brasil: ¿Cómo Funciona?

En resumen, al llegar a Brasil, como profesional extranjero con visa para filmar en el extranjero, debe seguir algunos pasos para garantizar una estancia fluida y legal en el país.

Primero, al llegar a Brasil, diríjase al control migratorio, donde le solicitarán la documentación necesaria para ingresar al país. Asegúrese de tener un pasaporte válido y una visa de trabajo emitida por la misión diplomática brasileña.

Segundo, al ingresar al país, prepárese para presentar la documentación de producción audiovisual a la Policía Federal o a la ANCINE, si se le solicita. Tenga a mano copias de los contratos de trabajo, la comunicación previa con la ANCINE, el plan provisional de filmación/grabación y otros documentos relacionados con la producción.

Tercero, mantenga contacto con la productora brasileña responsable de la producción. Esta será su principal contacto con las autoridades locales y podrá brindarle orientación adicional sobre los procedimientos y requisitos específicos durante la filmación.

Si necesitas asistencia legal de nuestro equipo, envíanos un mensaje de WhatsApp.

Eduardo Koetz

Compartilhar:

La imagen muestra a una mujer, con expresión seria, sentada en su sofá con su portátil en el regazo. Ilustra el texto sobre visa de turista para los estadounidenses.
Anterior

Regresa el requisito de visa de turista para los estadounidenses

Próximo

Convenio de Doble Imposición entre Brasil y Portugal: ¿Cómo funciona?

Deja un comentario

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Ainda não há nenhum comentário.