Impuesto Personal en Planificación e Impuestos /
Convenio de Doble Imposición entre Brasil y Portugal: ¿Cómo funciona?
El convenio de doble imposición entre Brasil y Portugal tiene como objetivo ayudar a empresas y particulares que invierten en ambos países.
Sin embargo, siempre surgen dudas, especialmente cuando se desconoce el alcance del convenio entre ambos países.
Con esto en mente, como abogado especializado en Derecho Tributario e Internacional, así como en Seguridad Social, decidí escribir un texto que responde a las principales preguntas sobre el tema.
Al fin y al cabo, informarse con antelación puede evitar dolores de cabeza, sorpresas desagradables y derechos fiscales que pueden pasar desapercibidos.
¡Sigue mi cuenta para saber más!
Si necesitas asistencia legal de nuestro equipo, envíanos un mensaje por WhatsApp.
¿Qué es la doble imposición?
La doble imposición se produce cuando los mismos ingresos, beneficios o activos de una persona o empresa se gravan más de una vez.
Se manifiesta de dos formas principales:
- Doble imposición interna: más de un nivel de gobierno dentro del mismo país (por ejemplo, el federal y el estatal) graban el mismo artículo;
- Doble imposición internacional: Esta es la más común y el principal foco de debate. Se produce cuando dos países diferentes ejercen su potestad para gravar los mismos ingresos.
Por lo tanto, la doble imposición se produce cuando el mismo dinero se graba dos veces, y los Convenios de Doble Imposición son una herramienta fundamental para evitar que esto ocurra, promoviendo la equidad y la previsibilidad fiscal para quienes operan en más de un país.
Pero entraré en más detalles más adelante. ¡No se lo pierdan!
¿Qué determina la doble imposición?
La doble imposición se determina principalmente por la superposición de jurisdicciones fiscales de dos o más países sobre los mismos ingresos o activos.
En términos legales, requiere la concurrencia simultánea de dos factores:
1. Hecho Imponible Idéntico:
El primer factor, y esencial, es que los mismos ingresos, beneficios o activos (el “hecho imponible”) estén sujetos a tributación en múltiples jurisdicciones.
Se gravan salarios, dividendos, intereses, beneficios empresariales, el valor de los bienes inmuebles, etc.
2. Pluralidad y Conflicto de Normas (Criterios de Conexión):
Este es el factor que causa la superposición. Los países definen sus leyes fiscales (normas) basándose en diferentes criterios de conexión para hacer valer su derecho a tributar. La doble imposición surge cuando existe un conflicto entre estos criterios.
Los dos criterios principales que generan conflicto y, en consecuencia, doble imposición son:
3. Criterio de residencia (conexión personal/subjetiva):
El país grava a su residente (persona física o jurídica) sobre la totalidad de sus ingresos mundiales, independientemente de dónde los haya obtenido.
El principio se denomina tributación universal o principio de residencia.
Ejemplo: Si usted es residente fiscal en Brasil, Brasil tiene derecho a grabarle sobre las ganancias obtenidas de acciones en una bolsa de valores de Portugal.
4. Criterio de la fuente (conexión real/objetiva):
El país grava todas las rentas generadas en su territorio, independientemente de quién las reciba (residente o no residente).
El principio se denomina tributación en la fuente o principio de territorialidad.
Ejemplo: Portugal, donde se vendieron las acciones (la fuente de la renta), también tiene derecho a gravar esas mismas ganancias, incluso si usted no reside allí.
La llamada colisión se produce cuando un país utiliza el criterio de residencia para gravar el ingreso mundial de su residente y el otro país utiliza el criterio de fuente para gravar el mismo ingreso generado en su territorio.
¿Cuáles son los impactos de la doble imposición?
La doble imposición tiene impactos graves y predominantemente negativos tanto para empresas como para particulares, constituyendo una auténtica barrera para la economía y el desarrollo internacional.
El efecto más inmediato y drástico es la carga financiera. Por ejemplo:
- Reducción del margen de beneficio: Pagar impuestos dos veces sobre los mismos ingresos reduce drásticamente el beneficio neto. Para una empresa, esto significa que una parte mucho mayor de sus ingresos se destina a impuestos;
- Pérdida de competitividad: Las empresas sujetas a doble imposición ven encarecer sus productos y servicios, ya que el coste fiscal está incluido en el precio. Esto las sitúa en desventaja en el mercado global frente a sus competidores que operan en países con convenios de doble imposición;
- Carga sobre la inversión extranjera directa (IED): La doble imposición es un importante desincentivo para la inversión extranjera directa (IED). El capital se atrae naturalmente hacia donde la seguridad jurídica y la rentabilidad son mayores. La incertidumbre y los costes adicionales de la doble imposición frenan las inversiones que generarían empleo y desarrollo.
Además, las disputas sobre qué país tiene derecho a grabar generan un alto grado de incertidumbre jurídica y burocracia.
- Altos costos de cumplimiento: Las personas y empresas que operan a nivel internacional deben invertir en planificación y asesoramiento legal y fiscal especializado simplemente para evitar o mitigar la doble imposición. Esto supone un costo operativo significativo;
- Controversias y litigios fiscales: La ausencia de un acuerdo claro o las interpretaciones divergentes de las leyes (especialmente cuando no existe un Convenio para la Doble Imposición (CDI) pueden dar lugar a largas y costosas disputas legales o administrativas con las autoridades fiscales de ambos países;
- Incertidumbre en la planificación: Las empresas multinacionales dependen de normas fiscales estables para planificar sus operaciones a largo plazo. La amenaza de la doble imposición impide que esta planificación se realice con certeza.
Ahora bien, para las personas, la doble imposición afecta directamente sus ingresos y decisiones de vida:
- Reducción de los ingresos netos: Una persona que trabaja en el extranjero o recibe una pensión de otro país puede ver una parte significativa de sus ingresos consumida por la doble imposición, anulando los beneficios de trabajar o invertir fuera de su país de residencia;
- Desincentivo a la movilidad: El riesgo de pagar impuestos dos veces puede disuadir a profesionales cualificados y expatriados de aceptar puestos internacionales, lo que limita la circulación del talento y el crecimiento profesional global;
- Complejidad personal: Presentar dos declaraciones de impuestos (una en cada país), con complejas normas de tipo de cambio y compensación fiscal, dificulta la gestión de las finanzas personales.
En otras palabras, la doble imposición se considera un mal que debe combatirse en el Derecho Tributario Internacional.
En última instancia, socava el principio fundamental de la capacidad contributiva (recaudación justa de impuestos, sin confiscación) y crea obstáculos artificiales a la libre circulación de capitales y personas, esencial para una economía globalizada.
¿Cómo evitar la doble imposición?
Es posible evitar la doble imposición, pero es un proceso que generalmente requiere atención a la ley y, a menudo, el apoyo profesional de un abogado especializado.
Los contribuyentes tienen derecho a no ser grabados dos veces y pueden usar la ley a su favor.
Para las empresas, una buena planificación fiscal es la mejor manera de prevenir esto. El objetivo es analizar todas las operaciones de la empresa y anticipar posibles conflictos de jurisdicción entre las entidades tributarias.
Con la ayuda de un profesional contable o un abogado fiscal, puede organizar sus actividades para reducir el riesgo de doble imposición.
La doble imposición a menudo ocurre debido a diferentes interpretaciones de la ley. Contar con un experto en la materia es esencial para identificar el problema y orientar al contribuyente.
Este experto puede analizar el caso, determinar qué entidad federal tiene jurisdicción para recaudar el impuesto y preparar una defensa.
¿Tiene Portugal un convenio de doble imposición con Brasil?
Sí, Brasil y Portugal tienen vigente un Convenio de Doble Imposición (CDI).
El objetivo principal del convenio de doble imposición con Brasil es establecer normas claras para la tributación de las rentas obtenidas por residentes de un país en el otro. Esto garantiza que:
El impuesto sobre la renta no se aplique dos veces sobre el mismo hecho imponible (evitando así la doble imposición);
Existe cooperación entre las autoridades fiscales de ambos países para prevenir la evasión fiscal.
Además, el convenio beneficia a:
- Personas físicas: brasileños residentes en Portugal (o viceversa) que perciben salarios, pensiones o tienen inversiones en el otro país;
- Empresas: empresas brasileñas con operaciones o sucursales (establecimientos permanentes) en Portugal (o viceversa);
- Inversores: personas físicas que invierten en acciones, fondos o bienes inmuebles en el otro país y reciben dividendos, intereses, rentas o plusvalías.
Recuerde que para comprender los detalles específicos de la tributación de un tipo particular de renta, es fundamental consultar con un experto en Derecho Tributario Internacional.
¿Qué es el Decreto n.º 4.012 del 13 de noviembre de 2001?
El Decreto n.º 4.012/2001 entró en plena vigencia el 13 de noviembre de 2001 y sustituyó a un convenio anterior de 1971.
El convenio vigente es el “Convenio entre la República Federativa del Brasil y la República Portuguesa para Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta”.
¿Qué países tienen un convenio de doble imposición con Brasil?
Actualmente, Brasil tiene convenios de doble imposición con varios países, tanto de América Latina como de Europa.
En América Latina, estos son:
Argentina:
El convenio previene la doble imposición sobre la renta, lo que constituye un instrumento importante para las relaciones económicas bilaterales.
Venezuela:
El convenio busca evitar la doble imposición sobre la renta y prevenir la evasión fiscal, promoviendo el intercambio económico.
Uruguay:
El convenio elimina la doble imposición sobre la renta, lo cual es esencial para las empresas e inversores que operan en ambos países.
Chile:
El convenio actualiza las normas para prevenir la doble imposición y la evasión fiscal, favoreciendo la inversión recíproca y la cooperación fiscal.
México:
El convenio evita que empresas y personas físicas paguen dos veces impuestos sobre la misma renta, lo cual es esencial para las relaciones comerciales entre ambos países.
Perú:
El convenio previene la doble imposición sobre la renta, lo que constituye un instrumento relevante para las relaciones bilaterales de comercio e inversión.
Ecuador:
El acuerdo, aunque se encuentra en proceso de negociación, busca cooperar para prevenir la doble imposición y la evasión fiscal, similar a otros tratados ya vigentes.
En Europa, algunos de los países que tienen acuerdos con Brasil son:
Italia:
El convenio establece que los impuestos pagados en un país pueden compensarse en el otro, lo que beneficia a los inversores y reduce la carga tributaria.
Alemania:
Define normas para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, lo cual es crucial para el comercio y la inversión entre ambos países.
Suiza:
El acuerdo busca eliminar la doble imposición en el impuesto sobre la renta, siendo esencial para el flujo de inversiones entre Brasil y Suiza.
Rusia:
El acuerdo busca evitar la doble imposición en el impuesto sobre la renta y prevenir la evasión fiscal.
Suecia:
El acuerdo es uno de los más antiguos de Brasil y busca evitar la doble imposición sobre las ganancias, los salarios y otros ingresos.
Luxemburgo:
El acuerdo busca evitar la doble imposición sobre la renta y el capital, proporcionando un entorno más seguro para el flujo de inversiones.
Países Bajos:
El acuerdo es esencial para evitar la doble imposición sobre los beneficios empresariales y los salarios, simplificando las transacciones para inversores y expatriados.
Francia:
El acuerdo prevé la compensación fiscal entre los países, lo que beneficia a las empresas multinacionales, los inversores y los expatriados, garantizando así la seguridad jurídica.
Portugal:
El acuerdo es importante para evitar la doble imposición sobre la renta, lo que beneficia al gran flujo de personas e inversiones entre ambos países.
Bélgica:
El acuerdo establece normas para la tributación de salarios, beneficios y otros ingresos, lo que resulta esencial para quienes tienen vínculos económicos en ambos países.
España:
El tratado previene la doble imposición sobre las ganancias de capital, dividendos, intereses y salarios, lo que resulta esencial para las empresas y los trabajadores.
Finlandia:
El acuerdo, actualmente en fase de aprobación, tiene como objetivo regular los servicios aéreos y otros tipos de ingresos, garantizando un entorno más favorable para las empresas de ambos países.
Eslovaquia:
El acuerdo busca eliminar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal, promoviendo un entorno más favorable para el comercio bilateral. República Checa:
El tratado busca eliminar la doble imposición, impulsando la inversión y la cooperación económica entre ambos países.
Austria:
Permite a empresas y particulares evitar el doble pago de impuestos sobre los mismos ingresos, lo que fomenta los negocios entre Brasil y Austria.
También existen acuerdos con otros países, como China, Singapur, Turquía, Reino Unido, Colombia, Corea del Sur y Japón.
Cabe destacar que el acuerdo con Colombia aún no está finalizado; aún está en proceso. Algunos países europeos, como Noruega, Hungría y Dinamarca, también participan.
Conclusión
¡Listo! Ahora ya sabe cómo funciona el convenio de doble imposición entre Brasil y Portugal, que abarca tanto a personas físicas como jurídicas.
El consejo legal más importante que puedo darle es: preste atención al convenio mencionado, especialmente considerando el tipo de inversión que está a punto de realizar o que ya ha comenzado a considerar.
Contar con información precisa y conocer exactamente las normas del convenio entre ambos países le ayudará a evitar problemas desagradables y pérdidas financieras.
Si aún tiene preguntas, le recomiendo buscar la ayuda de un abogado especializado en la materia, quien podrá analizar cuidadosamente su situación específica, centrándose en los puntos clave.
Después de todo, perder derechos y dinero nunca es una buena opción.
Si necesitas asistencia legal de nuestro equipo, envíanos un mensaje por WhatsApp.