fbpx
La imagen muestra a una joven usando un teléfono celular mientras está sentada en un sillón e ilustra el texto: Visa brasileña vencida: cómo regularizarla de Koetz Advocacia.

Visa brasileña vencida: cómo regularizarla

Cada año, extranjeros de todo el mundo deciden visitar o incluso residir en Brasil por diversas razones. Sin embargo, para ello, puede ser necesario solicitar un tipo de visa, que no es más que una autorización que garantiza la regularidad de su estancia en Brasil. Asimismo, es importante prestar atención a la duración de la visa para evitar posibles obstáculos en el futuro. No obstante, en caso de que una visa brasileña haya expirado, se deben tomar ciertas medidas para resolver el problema.

En este artículo, explicaremos el procedimiento para regularizar una visa para extranjeros en Brasil, que debe seguirse correctamente según cada situación específica.

Si desea asistencia legal de nuestro equipo, envíenos un mensaje por WhatsApp.

Contribución de autoría: Lucas Gomes Furtado

¿Qué tipos de visas brasileñas existen?

Actualmente, Brasil ofrece varios tipos de visas para nacionales de otros países, pero deben elegirse según el propósito del viaje y las particularidades de cada caso.

Una de las más comunes es la visa de visitante. Esta visa se otorga a extranjeros que deseen ingresar al país y permanecer hasta 90 días, sin la intención de ejercer un trabajo remunerado, en las siguientes situaciones:

  • Turismo;
  • Negocios;
  • Tránsito;
  • Actividades artísticas o deportivas.

Además, existen visas diplomáticas y oficiales, específicas para autoridades y empleados extranjeros que vienen a Brasil en misión oficial, representando al gobierno o a una organización internacional.

Asimismo, la visa de cortesía permite la presencia de acompañantes y dependientes de estas autoridades y empleados, y también es válida para artistas y deportistas que participen en un evento cultural gratuito.

Finalmente, existe la visa temporal, que se utiliza principalmente para los siguientes fines, entre otros:

  • Investigación, docencia o extensión académica;
  • Tratamiento médico;
  • Recepción humanitaria;
  • Estudiantes;
  • Trabajo remunerado;
  • Vacaciones de trabajo;
  • Actividad religiosa;
  • Servicio voluntario;
  • Reunión familiar.

Cabe recordar que las visas brasileñas deben solicitarse antes de viajar, mientras se encuentre en el país de origen del interesado, a través de una Embajada, Consulado o Viceconsulado brasileño en ese lugar.

¿Todos los extranjeros necesitan visa para ingresar a Brasil?

No. De hecho, la necesidad de una visa brasileña depende de varios factores, como la nacionalidad del extranjero y los motivos por los que desea ingresar al país.

Después de todo, nuestro país tiene varios acuerdos diplomáticos con otros países que eximen a sus ciudadanos del requisito de visa para ingresar a Brasil. Este es el caso, por ejemplo, de los países del Mercosur y países vecinos, como Argentina, Uruguay, Paraguay y Colombia.

Por lo tanto, en virtud de la reciprocidad establecida en el acuerdo, los ciudadanos brasileños también están exentos del requisito de visa para ingresar a estos países, en las mismas condiciones que se les ofrecen en Brasil.

Sin embargo, incluso en estos casos, es importante que los extranjeros presten atención al período máximo de estadía que se les otorga en Brasil, según su tipo de visa o nacionalidad.

Esto significa que, si bien un argentino o un colombiano no necesita visa para ingresar a Brasil, solo puede permanecer legalmente en el país durante el período permitido por las autoridades.

¿Cuáles son las consecuencias de tener una visa brasileña vencida?

Según la legislación vigente, un extranjero que se encuentre en Brasil con una visa vencida puede sufrir ciertas sanciones debido a su estadía irregular.

En este sentido, podría tener que pagar una multa que oscila entre R$100,00 (cien reales) y R$10.000,00 (diez mil reales), dependiendo del número de días que haya permanecido ilegalmente en el país.

Además de la multa, si no regulariza su situación dentro del plazo o abandona el país, también correrá el riesgo de ser deportado a su país de origen.

Sin embargo, esta expulsión forzosa no se produce automáticamente, lo que significa que, ante la posibilidad de deportación, el extranjero tendrá derecho a un proceso administrativo, con plena defensa garantizada por la ley brasileña.

Mi visa brasileña ha expirado. ¿Cómo puedo regularizar mi situación?

Si la visa expira, la Policía Federal notificará al extranjero para que abandone voluntariamente el país o regularice su situación migratoria en un plazo de 60 días, de acuerdo con la legislación brasileña.

Este plazo podrá prorrogarse por otros 60 días, siempre que el extranjero se presente ante la Policía Federal para justificar su necesidad y firme un formulario de compromiso, indicando su dirección actualizada.

Es fundamental que el extranjero cumpla con este plazo para evitar el riesgo de ser deportado si permanece en el país y no regulariza su situación. Lo mismo podría ocurrir si no regulariza su situación y decide abandonar el país después de la fecha límite, en cuyo caso también se considerará deportado.

Además de la deportación, también podrá ser sancionado con la multa mencionada anteriormente, que aumentará cada día después de la finalización del período regular de estadía. Como también se mencionó, el extranjero podrá presentar una defensa.

Por lo tanto, si el extranjero decide permanecer en Brasil y no salir del país, se iniciará un procedimiento administrativo ante la Policía Federal, que debe incluir la notificación y la manifestación de su voluntad, si la hubiere.

El proceso de regularización migratoria es específico y varía según la intención y la nacionalidad del extranjero, por lo que la Policía Federal indicará los pasos y la documentación necesarios.

Dependiendo de la situación, el extranjero puede solicitar uno de los diversos tipos de permiso de residencia por un período determinado, siempre que cumpla con los requisitos específicos de cada tipo.

Esto significa que, si se concede este permiso, el extranjero puede establecer su residencia en Brasil por un período determinado, que, posteriormente, puede ser prorrogado o transformado en indefinido.

Algunos de los principales tipos son:

  • Reunión familiar;
  • Nómada digital;
  • Fines de estudio;
  • Inversor inmobiliario;
  • Tratamiento médico;
  • Jubilado o pensionista;
  • Entre otros.

El trámite de permiso de residencia puede simplificarse en algunas situaciones, como si el extranjero es ciudadano de un país miembro del Mercosur o de países vecinos, gracias a los acuerdos bilaterales entre Brasil y estos países.

Otra posibilidad es para los migrantes que han demostrado ser víctimas de persecución, conflictos o desastres ambientales en sus países de origen, quienes también cuentan con procesos específicos para regularizar su situación aquí.

Es importante destacar que algunos tipos de visas, como las de visitante y algunas temporales, permiten al interesado solicitar una extensión de la visa antes de su vencimiento, dependiendo de su nacionalidad.

Esta posibilidad puede ser interesante para quienes deseen extender su estadía un poco más y, de ser concedida, evita que el extranjero se encuentre en situación irregular durante el nuevo período otorgado.

En cualquier caso, es fundamental que todos los extranjeros en Brasil conozcan su estatus, su documentación y los períodos regulares de estadía en el país, para evitar mayores inconvenientes y ejercer plenamente sus derechos durante su estadía.

¿Necesito un abogado para la regularización?

Se recomienda encarecidamente que cualquier persona interesada en regularizar su situación migratoria en Brasil busque asistencia legal especializada. En otras palabras, para evitar la caducidad de su visa brasileña.

Como se explicó anteriormente, el procedimiento puede variar según la situación, dependiendo de diversos factores, como el propósito del viaje, la nacionalidad del extranjero y otras particularidades de cada caso.

En este sentido, contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho internacional y migratorio puede simplificar la burocracia asociada a estos trámites, además de garantizar el correcto cumplimiento de todos los documentos, formularios y plazos.

Además, el interesado puede recibir orientación sobre su situación actual en Brasil y analizar la mejor manera de regularizar su situación migratoria, basándose en el conocimiento de la legislación brasileña y la experiencia en el área.

Si desea asistencia legal de nuestro equipo, envíenos un mensaje por WhatsApp.

Eduardo Koetz

Compartilhar:

La imagen muestra a una joven de cabello rizado sonriendo. Ilustra el texto sobre la nacionalidad brasileña.
Anterior

Aprobación del PEC: el fin de la pérdida automática de la nacionalidad brasileña para los ciudadanos naturalizados

Próximo

Nacionalidad y naturalidad: ¿cuáles son las diferencias y cómo cambiarlas?

La imagen muestra a una mujer joven al aire libre, sonriendo a la cámara. Y ilustra el texto sobre la nacionalidad y el lugar de nacimiento.

Deja un comentario

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Ainda não há nenhum comentário.